Join Our Community!
Con el Crédito tributario por hijos las familias hispanas
construyeron hogares más estables para sus hijos—hasta los republicanos lo terminaron
La ampliación del Crédito tributario por hijos (CTC, por sus siglas en inglés) permitió a los padres construir hogares más estables para sus hijos, reduciendo la pobreza infantil a la mitad y sacando a 2,9 millones de niños de la pobreza.
-
En 2021, la pobreza infantil alcanzó el nivel más bajo en la historia en Estados Unidos, ya que los padres con bajos ingresos pudieron ponerse al día con la comida, las facturas y el alquiler.
-
En 2022, las posturas partidistas en el Congreso bloquearon el CTC, por lo que la pobreza infantil aumentó un 41% al año siguiente.
-
En agosto de 2024, los senadores republicanos bloquearon un proyecto de ley para expandir el Crédito Tributario por Hijos (CTC).
-
Según el CTC actual, las familias son elegibles para beneficios de hasta $2,000 por hijo para el año fiscal 2024 (declarado en 2025). (Actualizado en enero de 2025)
Las familias son lo primero
Como cristianos, damos prioridad a las familias y al bienestar de todos los niños; ningún niño debería carecer de un techo o de comida.
La ampliación del Crédito tributario por hijos ha sido el programa que más éxito ha tenido desde la Segunda Guerra Mundial a la hora de garantizar a los padres y a sus hijos la ayuda que necesitan para salir de la pobreza. Este programa bipartidista permitió a los padres subsistir y les dio la flexibilidad de gastar el dinero en lo que su familia más necesitaba, ya fuera el cuidado de los niños, la vivienda o una alimentación sana. Los beneficios extensos del programa permitieron a los padres ponerse al día con las facturas, la comida y el alquiler, estabilizando los hogares de bajos ingresos en todo el país y ¡sacando de la pobreza a 3 millones de niños estadounidenses!

¿Qué es el Crédito tributario por hijos ampliado?
El Crédito Tributario por Hijos ampliado concedía a cada padre un Crédito tributario de 3.000 dólares por hijo (3.600 dólares para los menores de 6 años); y, lo más importante es que hizo que el crédito fuera totalmente reembolsable para las familias, garantizando que las familias con más dificultades pudieran acceder plenamente a la ayuda extra. Además, el IRS comenzó a emitir pagos mensuales a las familias desde julio hasta diciembre de 2021, cubriendo la mitad del crédito por adelantado y asegurando que se repartiera y fuera más fácil de encajar en los presupuestos familiares.
El Crédito tributario infantil ampliado desempeñó un papel crucial para evitar que millones de niños pasaran hambre. A la semana de su aplicación, el porcentaje de hogares con niños que sufrían escasez de alimentos disminuyó del 13,7% al 9,5%. Los informes de gastos indicaron que las familias que se beneficiaron del nuevo crédito tributario lo utilizaron para comprar ropa, alimentos, artículos para el hogar, la escuela y pagar otras necesidades para sus hijos.
Un análisis realizado por el Urban Institute reveló que hacer permanente el Crédito tributario por hijos ampliado reduciría la pobreza infantil en un 40% adicional, beneficiando a más de 4,3 millones de niños.
El impacto en las familias hispanas
Dado que el Crédito tributario por hijos ampliado trata a todas las familias por igual -independientemente de sus ingresos-, todas reciben el mismo crédito tributario. El crédito tiene un impacto mucho mayor en la solvencia de las familias que solo ganan 20.000 dólares anuales comparado con las que ganan 150.000 dólares anuales.
El programa ayudará especialmente a las comunidades hispanas de todo el país, que se ven perjudicadas de forma desproporcionada por las normas actuales que impiden que las personas con bajos ingresos reciban la totalidad del Crédito tributario por hijos federal. Casi el 17% de las familias hispanas viven por debajo del umbral de pobreza en 2022.
Debido a que los republicanos, en el Congreso bloquearon el proyecto de ley que habría expandido el Crédito Tributario por Hijos (CTC), el 42% de los niños hispanos no recibirán el crédito completo en 2024, aproximadamente el doble del porcentaje de niños blancos y asiáticos que quedan excluidos.
La perspectiva cristiana
Crecer en la pobreza es uno de los mayores obstáculos para que un niño pueda alcanzar el sueño americano y el potencial que Dios le ha dado. Por eso nuestra nación siempre ha tomado medidas especiales para proteger a nuestros niños e invertir en programas que garanticen una mayor igualdad de oportunidades para todos.
Los niños que tienen suficiente para comer rinden mejor en la escuela y tienen menos complicaciones de salud. Para un padre trabajador, pobre, sin licencia, eso puede suponer la diferencia entre conservar el trabajo o perderlo para tener tiempo libre y cuidar de un niño en casa.
Cuando los padres no tienen que trasnochar tratando de averiguar cómo subsistir, pueden trabajar más y mejor; los matrimonios tienen menos probabilidades de acabar en divorcio cuando las tensiones financieras son menores y los padres tienen un poco de margen para ahorrar en caso de complicaciones inesperadas.
Proteger a las familias económicamente vulnerables protege el pilar social que sustenta nuestros valores cristianos.
Por eso, los líderes religiosos de todo el país han implorado a nuestros funcionarios electos que hagan permanente la ampliación del Crédito tributario por hijos. La Conferencia de Obispos Católicos escribió: "Especialmente en este momento de incertidumbre económica, les instamos a tomar medidas para garantizar que no se pierdan los avances logrados en la lucha contra la pobreza infantil este último año y que construyamos sobre estos logros."
La Asociación Nacional de Evangélicos (NAE, por sus siglas en inglés), el Centro de Fe y Justicia de la Universidad de Georgetown, la Iglesia Episcopal, la organización Bread for the World y la Iglesia Evangélica Luterana en América también apoyaron el Crédito tributario por hijos, invocando el Evangelio de Mateo e instando a los legisladores a preocuparse por "los más pequeños". Concluyeron que "Aprobar un proyecto de ley de reconciliación sin incluir un Crédito tributario por hijos permanente y totalmente reembolsable sería moralmente indefendible."
El futuro del programa
El enfrentamiento partidista en Washington bloqueó la continuación del crédito tributario en 2022. Como resultado, la pobreza infantil aumentó un 41% este último año. Esta trágica estadística también resalta cuán efectivo puede ser este programa. Las familias de casi la mitad de los niños que salieron de la pobreza gracias al Crédito Tributario por Hijos han logrado evitar volver a caer en ella.
Desafortunadamente, cuando se presentó una segunda oportunidad de apoyar a los estadounidenses que trabajan arduamente, los republicanos en el Congreso bloquearon nuevamente la expansión del Crédito Tributario por Hijos en 2024.
La propuesta de expansión del Crédito Tributario por Hijos habría restaurado el crédito a $3,000 para niños de 6 a 17 años y a $3,600 para niños de 5 años o menos, como ocurrió durante la expansión inicial. Además, el crédito habría sido "totalmente reembolsable," lo que significa que todas las familias estadounidenses serían elegibles para recibir el valor completo del crédito.